Las tradiciones navideñas varían de un país a otro. Algunos de los elementos comunes a varios países son el árbol de Navidad, las coronas, el nacimiento, los calcetines colgados desde los balcones, los bastones de caramelo y los pesebres que representan la natividad de Jesús.
Lee también: En el Lido nació el Tumbarrancho
Con estos elementos continúan vistiendo sus casas los venezolanos con la llegada próximamente del fin de año.
La Navidad en Venezuela se vive con emoción en cualquier rincón con una gran cantidad de tradiciones que forman parte de la vida año tras año.
El pesebre, las hallacas, los Reyes Magos, los regalos de la Noche Buena y los fuegos artificiales, son tan solo las más comunes, pero cada una de las regiones tiene tradiciones y costumbres propias.
Con el inicio de la programación religiosa en el Zulia para la celebración de las fiestas patronales en honor a la Excelsa Patrona, la Virgen de Chiquinquirá, los marabinos llenos de gozo, comienzan a vestir sus casas de Navidad, a lo que se les suman el tradicional pesebre y el arbolito.
A dos meses para la celebración de la llegada del Niño Dios, decimos que estamos más cerca de las fiestas navideñas.
Nos lo recuerdan los ventanales de casas y edificios adornados con luces que titilan y los adornos con los últimos diseños que ofrecen las casas comerciales o los que aún conservan las familias y guardan con recelo para lucirlos cada año.
Le llegó el turno a las viviendas que se visten de luces, guirnaldas, alumbradas con velas, estrellas, además de ser adornadas con figuras de Papá Noel, bambalinas, renos y flores de Pascua.
La idea es que en casa se respire el espíritu navideño con cierto gusto, toque personal en el que se reserva un espacio para estos adornos.
Muchos aseguran que se siente un ambiente familiar, por lo que se disfruta en unión vistiendo la casa con lo más bonito que se tenga en esta fecha.
Para la decoración navideña
Un clásico es el portal de Belén, que no es más que un complemento ideal para crear una estampa navideña en el hogar, y todo depende del gusto y la imaginación.
¿Cómo nació el árbol de Navidad?
El árbol es uno de los platos fuertes para decorar en tiempos decembrinos y los diseñadores dicen que todo está permitido, desde bambalinas hasta, fotos, cualquier detalle, incluyendo adornos reciclados utilizados en años anteriores.
Aparte de tener un simbolismo religioso, estas piezas también tiene un significado cultural y social. Para muchas personas donde se colocan es el lugar especial para reunirse con la familia y los amigos en las que comparten momentos de alegría y armonía. Son momentos para dar regalos y hacer actos de generosidad durante la fiesta navideña.
No se debe olvidar el colocar la corona o guirnalda en la puerta principal de la habitación o en la ventana, con la que se da la bienvenida al hogar en esta fecha a los visitantes.
Las luces le dan un toque especial colocando adornos alusivos al momento, tales como un Papá Noel y calcetines. ¡Tun Tún! ¿Quién es?, gente de paz.
Noticia al Día