Martes 11 de febrero de 2025
Viral

Facebook: más de $13 mil millones de dólares en la seguridad de Zuckerberg desde 2016

En estos últimos años, la popularidad del creador y CEO de Facebook ha aumentado exponencialmente. Según el informe realizado por…

Facebook: más de $13 mil millones de dólares en la seguridad de Zuckerberg desde 2016
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En estos últimos años, la popularidad del creador y CEO de Facebook ha aumentado exponencialmente. Según el informe realizado por el sitio Protocol la seguridad personal de Mark Zuckerberg aumentó de 20 millones en 2019 a 24 millones en 2020. Las razones son varias: Por un lado, la exposición mediática de Mark Zuckerberg aumentó en los últimos años debido a que su cara se relaciona de manera directa con la Red Social Facebook.

El año pasado, a partir de lo acontecido en las elecciones de Estados Unidos, el ex Presidente Trump manifestó a través de las redes sociales que la elección “había sido robada” y a través de su cuenta de su cuenta de Facebook incitó a la toma del Capitolio.

Debido a esto la cuenta de Trump fue suspendida indefinidamente.

Otra razón al aumento de seguridad personal del CEO de Facebook se debe a su a esto se suma la exposición mediática de Zuckerberg que recibió cuando fue citado por el Congreso de Estados Unidos. En marzo del año pasado, junto a los CEO’s de Twitter y Google, tuvo que dar explicaciones sobre la desinformación y proliferación de Fake News en sus plataformas.

A diferencia de otros CEO, Mark Zuckerberg se vincula directamente con Facebook, por lo que cualquier aspecto positivo o negativo impacta directamente en su nombre. Es por esto que debe invertir tanto dinero en seguridad personal. Ya sea para salir a correr, o tener una reunión, Zuckerberg tiene guardaespaldas que lo siguen las 24 horas del día. Es por esto que el año pasado invirtió más de 24 millones de dólares entre su seguridad y la seguridad de su familia.

Una de las razones que atentan contra la integridad de Mark Zuckerberg se encuentra vinculada a las noticias de los últimos meses que indicarían que Facebook utiliza los datos de los usuarios de su plataforma. Hace 1 año atrás la NBC filtró información indicando que Facebook vendió los datos e información de usuarios de la red social a varias empresas. Si bien la plataforma afirmaba mantener una seguridad sobre los datos brindados, salió a la luz que utilizaba los mismos para obtener un beneficio económico.

Frente a estas opciones es importante tener en cuenta que hoy en día hay varias herramientas que se pueden usar para garantizar la seguridad de nuestros datos: Servidores VPN, los cuales se encuentran disponibles en distintas páginas web y muchos son gratuitos.

Servidor VPN gratuitos como VeePN ayudan a proteger nuestros datos.

Por ejemplo, se puede utilizar algunas herramientas que protegen nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos. De todos modos, lo más importante es saber los beneficios fundamentales de los servidores VPN.

¿Cuál es la mejor razón para utilizar un VPN?

Los servidores gratuitos de VPN son servicios que encriptan nuestros datos y esconden la dirección IP. Por ejemplo, VeePN se encargará de conectarse desde otro servidor a miles de kilómetros. Esto protege tu identidad, tanto para redes públicas como privadas, y de esta manera podrás utilizar internet de una manera gratuita, segura y anónima.

Como se mencionó anteriormente, nunca sabemos qué tipo de información puede ser recolectada por las distintas páginas web, redes sociales o aplicaciones. Es por esto que los servidores VPN gratuitos nos ayudan a proteger nuestra identidad y datos.

Las redes sociales forman una parte fundamental de nuestras vidas y pueden ser un riesgo para la filtración de datos sensibles. A esto se suma que cada vez más personas trabajan de manera remota. Los sitios web de VPN ofrecen una solución a esto ya que posibilitan proteger nuestros datos aún cuando trabajamos fuera de nuestro hogar.

VeePN

Además, otro beneficio que tienen los servidores VPN gratuitos es otorgarnos la posibilidad de ingresar a sitios web que se encuentren censurados en algunos países. Los servidores VPN se conectan a través de redes seguras a un servidor que se encuentra en otra parte del planeta. De esta manera se protegen nuestros datos de conexión y podremos ingresar a los sitios de internet que tu gobierno no quiere que te conectes.

De esta manera, es importante recordar que las conexiones VPN son seguras, protegen tus datos y ayudan a que los usuarios de distintas redes sociales puedan navegar de manera tranquila por Internet. Si Mark Zuckerberg puede gastar 24 millones de dólares al año para sentirse seguro, tú puedes asegurar y proteger tus datos de navegación de manera gratuita en un abrir y cerrar de ojos.

Temas:

Noticias Relacionadas