"La resolución exitosa de este caso es consecuencia del arduo trabajo de investigación realizado por el Ministerio Público", relató el fiscal Tarek William Saab.
Saab recordó todos los pasos dados para llegar hasta el esclarecimiento
Lee también: Natalia Améstica confiesa el doble asesinato: “El nombre de Canserbero queda reivindicado”, según Fiscal
1. La reapertura del caso en fecha 11 de noviembre.
2. El primer abordaje del sitio del suceso, realizado el 13 de noviembre, donde entre otras diligencias se practicó el levantamiento planimétrico del sitio. De igual manera se ubicó a diversas personas (vecinos del lugar) quienes eventualmente aportarían sus conocimientos del lamentable hecho.
3. Realizamos la reconstrucción de la caída libre, una de las pruebas contundentes para el esclarecimiento de los hechos, practicada el 16 de noviembre. A partir de esta prueba comenzamos a analizar el escenario de la modificación del sitio del suceso, por la posición en que finalmente es fijado Canserbero.
4. Practicamos ensayo de luminol al sitio del suceso, lo cual nos corroboró la intención que hubo desde los perpetradores del hecho de alterar todo el sitio del suceso.
5. Nuestros expertos realizaron las entrevistas a los hermanos Améstica, y establecieron, entre otras conclusiones, que Natalia y Guillermo ocultaban información crítica relacionada con el fallecimiento de Carlos y Tirone, y que su discurso era poco creíble.
6. Constatamos que dos heridas causadas por un objeto punzopenetrante en el costado izquierdo del cuerpo de Tirone González, aparecen en el registro fotográfico pero no aparecen registradas en el protocolo de autopsia.
7. Practicamos la primera exhumación al cadáver de Tirone Gonzalez el 23 de noviembre.
8. Contamos con la autopsia biopsicosocial (conocida también como autopsia psiquiátrica), practicada al entorno familiar y cercano de Canserbero. Otra de las pruebas contundentes, puesto que con la misma se determinó que Tirone no sufría de enfermedad mental alguna, como lo quisieron hacer ver los hermanos Améstica y los funcionarios que trabajaron para el año 2015 la causa.
9. Ubicamos a numerosos testigos que efectivamente nos indicaron la relación de conflicto existente entre Canserbero y Natalia Améstica, lo cual constatamos con la misma declaración de Natalia.
10-Logramos radicar el juicio a la ciudad de Caracas.
11. Practicamos Estudio Antropológico de Identificación de Huella Plantar con Fines Forenses (es la primera vez que se realiza este estudio en Venezuela), el cual fue sumamente determinante, pues corroboramos que las pisadas correspondían a una talla 37,5.
12. Recuperamos a través del padre de Canserbero un par de zapatos de éste último, constatando posterior al reconocimiento de la evidencia, que la talla de Tirone González era 41.
13. Consta en las actuaciones que el equipo celular que utilizaba para el momento Tirone González fue entregado por el CICPC a la familia formateado de fábrica.
14. El día 17 de diciembre procedimos con la práctica de la exhumación judicial al cuerpo de Carlos Molnar, obteniendo como avances que el mismo presentó una fractura a nivel del hueso nasal, la cual tampoco fue expuesta en la primera autopsia practicada.
15. Se hizo la individualización de cada uno de los funcionarios que actuaron en la investigación llevada en el año 2015, a los fines de determinar con exactitud la responsabilidad penal de cada uno de ellos.
16. El día 22 de diciembre se practicó la segunda exhumación a Tirone González (Canserbero). Al cuerpo se le practicó esta vez una autopsia virtual, que consiste en la realización de una reconstrucción en 3D con equipos y métodos de alta tecnología como resonancia magnética.
Noticia al Día