Las aplicaciones de envíos, transporte, viajes y servicios han venido en auge durante los últimos años, Presentándole a las personas nuevas opciones de trabajo y traslados en sus ciudades. Una de las alternativas antes mencionadas en estas apps es la de hacer viajes y envíos con motorizados, un método barato y rápido.
Esta opción les ha abierto una puerta laboral a muchas personas dueñas de motos para trabajar en la ciudad y así obtener ingresos con su medio de transporte. Las principales personas que hacen uso de este método de trabajo son jóvenes adultos.

Una de las personas que practica esta labor es José, quien trabaja en una de las aplicaciones más populares de transporte. En la actualidad, realiza tanto transportes como envíos de encomiendas. Tiene aproximadamente un año trabajando y, entre sus labores como mototaxista de la aplicación, se encuentran los viajes comunes y los envíos. “Retiro pedidos y se los llevo al cliente, puede ser comida, objetos o un cable que se le haya quedado al cliente, y así sucesivamente”, indica el joven.

José, de 23 años, menciona que, con esfuerzo, puede ganar diariamente entre 20 y 25 dólares. Recomienda estas aplicaciones a otros jóvenes que tengan moto debido a las ganancias que se pueden obtener, pero a su vez advierte sobre los peligros, como el tráfico vehicular y los desafíos económicos ante la tasa de la aplicación.
Lionel Carrión, otro joven que también es mototaxista de una de estas aplicaciones, lleva un año trabajando con ella y solo realiza carreras de traslado. En un día puede hacer entre 15 y 20 dólares, y semanalmente entre 100 y 120. El taxista comenta que “hay días buenos, días malos, todo depende…”.

Este trabajo ha sido tomado por distintos tipos de personas, tanto por necesidad como por experiencia trabajando de mototaxista. Muchas personas han optado por utilizar sus motos y salir a la calle a distintas horas en búsqueda de clientes. Algunos se dedican solo a esto con una sola aplicación, otros trabajan con varias a la vez e incluso en líneas de mototaxis.
A lo largo y ancho de la ciudad de Maracaibo, existen zonas donde estos motorizados se ubican para descansar mientras esperan por trabajo. Entre ellas, la plaza en la redoma de Indio Mara, los alrededores del centro comercial Galerías, algunas zonas del centro de la ciudad, sectores populares donde hay un alto flujo de personas y, en las noches, la intersección de 5 de Julio con Delicias.

Uno de los mototaxistas que trabaja en los alrededores de Indio Mara es Pablo Yépez, un estudiante universitario que decidió ejercer esta labor con su moto en uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Lleva cuatro meses trabajando con una aplicación de viajes y le ha ido bien. Entre las acciones que realiza se encuentran el envío de encomiendas y el traslado de personas.
Para el joven, este trabajo es su única fuente de ingreso, ya que sus ocupaciones como estudiante universitario le impiden realizar otras actividades. Menciona que sus ganancias diarias o semanales dependen de cómo esté el día. “En un día bueno, uno puede hacer hasta 30 dólares, me ha pasado. Es lo máximo, ya que no trabajo tanto”, expresa. Añade que en una semana puede ganar hasta 100 dólares.

No todas las experiencias son iguales. Algunas personas trabajan todos los días, mientras que otras lo hacen cinco días a la semana en horarios específicos. Una de estas personas es Elías Morillo, quien labora con una aplicación de transporte desde mediados de octubre de 2024. Para Elías, trabajar de esta manera ha sido un alivio: “Me saca las patas del barro”, menciona.
Este empleo le ayuda a cubrir sus gastos y le permite manejar su propio horario. Sin embargo, indica que pueden surgir inconvenientes con algunos clientes, como aquellos que intentan trasladar objetos inadecuados, por ejemplo, una olla de sopa sin tapa, cestas de ropa sucia o elementos pesados. “Hey, hay límites de peso. No se puede enviar un saco de cemento”, advierte. También menciona dificultades con los pagos y el tráfico.
Trabajar con estas aplicaciones puede ser beneficioso para las personas con moto. Representa una oportunidad de generar ingresos que, si se es constante, pueden llegar hasta los 400 dólares al mes. Esto no significa que sea el mejor trabajo del mundo, pero es una alternativa que no solo brinda una ayuda a los conductores, sino también una opción económica de transporte para la población.

Alejandro Galofre / Pasante
Fotos: Bleidys Sánchez