Domingo 02 de febrero de 2025
Internacionales

Marco Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal

El secretario de Estado fue recibido en la pista del aeropuerto por el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha

Marco Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Marco Rubio llegó este sábado 1 de febrero a la capital panameña en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos, en medio de tensiones por la amenaza del presidente Donald Trump de retomar el control del canal de Panamá.

El avión de la Fuerza Aérea que trasladaba a Rubio aterrizó sobre las 20.34 hora local (02.34 CET del domingo) en el Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico. La aeronave tocó tierra tras un primer intento de aterrizaje que fue abortado.

El secretario de Estado fue recibido en la pista del aeropuerto por el ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, con quien conversó brevemente con una sonrisa.

Rubio inicia en Panamá una gira de seis días que lo llevará también a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana con una agenda centrada, además del canal, en la migración y la lucha contra el crimen organizado.

A diferencia de sus antecesores que adoptaban un mensaje conciliador con sus aliados en los primeros viajes, Rubio llega a América Latina con una política exterior agresiva. En otra muestra de ello, Trump impuso este sábado aranceles a Canadá, México y China.

Su viaje está precedido por las deportaciones de migrantes esposados y las acusaciones de que China interviene en el canal de Panamá a través de Hutchison Holdings, empresa de Hong Kong que opera dos puertos en las entradas de la vía interoceánica.

Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza militar para "recuperar" el canal, construido por Estados Unidos y entregado a Panamá a fines de 1999, en virtud de tratados bilaterales.

Rubio se reunirá con el presidente José Raúl Mulino el domingo. Mulino descarta abrir negociaciones y ya se quejó ante la ONU por la amenaza de Trump. "El canal es de Panamá", reiteró el jueves.

Posteriormente, el secretario de Estado visitará el Canal, que fue inaugurado por Estados Unidos en 1914 y cuyo control fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.

El mandatario panameño ha negado que China ejerza control sobre el canal. En medio de la polémica, autoridades panameñas iniciaron una auditoría de Hutchison Holdings. Poco antes de que llegara el vuelo del secretario de Estado, grupos de manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos en el centro de la capital.

DW

Noticias Relacionadas