Llegó la maquinaria para iniciar la construcción del Monumento Bicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el cual rendirá tributo a los patriotas que lucharon por la independencia de Venezuela.
Así lo informó el contralmirante de la Armada Bolivariana, Ovasky Elías Moreno Fuenmayor, comandante de la Estación Principal de Guardacostas TN Pedro Lucas Urribarrí, quien forma parte del comité organizador de la Ruta Bicentenaria, dedicada a esta gesta heroica.
“Estamos en un momento de gran júbilo, porque vamos a cristalizar este proyecto, el cual se culminará en cinco meses y será inaugurado el 24 de julio del 2023”, detalló Moreno Fuenmayor.
La maquinaria la transportaron en la embarcación Los Monjes MT94, junto al personal de ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al arribar al muelle Nro. 4 del Puerto de Maracaibo, contribuye a evocar hechos que hace 200 años articularon la unión cívico-militar.
Se inician estudios de ingeniería básica
El contraalmirante Ovasky Moreno Fuenmayor realizó una inspección a los trabajos preliminares a cargo del Cuerpo de Ingenieros de la Armada Bolivariana, quienes harán el levantamiento topográfico para estudiar técnicamente el terreno, examinar la superficie, las características físicas, geográficas y geológicas del terreno, previo a la construcción del Paseo Bicentenario.
Refirió que en reciente visita al Zulia, el comandante general de la Armada, Aníbal Brito, recorrió la Vereda del Lago, acompañado del VA Jesús Martín Acevedo y del comandante del Cuerpo de Ingenieros de la Armada Bolivariana, CA José Briceño Paniagua, para constatar las condiciones del espacio donde se conmemorarán los 200 años de la Batalla Naval del Lago y el Día de la Armada Bolivariana.
Monumento a la Batalla Naval del Lago
Refiere el historiador y diputado a la AN Juan Romero, que “en aquella época la defensa de la patria implicó luchas lideradas por José Prudencia Padilla, prócer colombiano que participó en las guerras de Independencia; al igual que mujeres combatientes como Domitila Flores y Ana María Campos; o navegantes como Felipe Baptista, Pedro Lucas Urribarrí, quienes hicieron posible el triunfo que hoy se repite con hidalguía”.
Para el historiador Juan Romero, como integrante de la Comisión Bicentenaria, “la obra es un trabajo conjunto con el Cuerpo de Ingeniería de la Armada, Alcaldía de Maracaibo, Comisión Presidencial, junto a diversas instituciones del Gobierno nacional, en unión cívico-militar para concretar el Paseo Bicentenario, concebido para conmemorar una trascendental fecha histórica que llenará de orgullo a los maracaiberos, a los zulianos y a los venezolanos”.
Un diseño con valor histórico y atractivo turístico del Lago
Con respecto al concepto de la obra, el ingeniero Francisco Urbina explicó que además del valor histórico será un atractivo turístico, ya que estará ubicado en la Vereda del Lago I, diagonal a las gradas, abarcando una hectárea de extensión.
“Tendrá una plazoleta, un obelisco, un parque interactivo, un espejo de agua que incluye las velas de los bergantines de los realistas y los patriotas, enmarcado en el paisajismo de la Vereda del Lago I”, agregó.
Resaltó que hay trabajo en equipo a cargo de la comisión presidencial creada para destacar las efemérides patrias, al cual se integra el comité organizador, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las instituciones del Estado, la Armada a través de la Estación Principal de Guardacostas y el poder popular organizado.
Gesta patriótica libertaria
La Batalla Naval del Lago de Maracaibo, se escenificó el 24 de julio de 1823, en un recio combate entre las escuadras del almirante colombiano general José Padilla y las del español capitán de navío Ángel Laborde y Navarro, donde la valentía de los patriotas criollos se impuso luego de dos horas de confrontación intensa.
Noticia al Día con información de Últimas Noticias