Este miércoles, el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, participó en el foro "Prevención del acoso escolar, retos virales y cómo prevenirlos" a fin de concienciar a la población venezolana sobre los riesgos de estas acciones, tras conocerse sobre los casos virales en los colegios.
Durante el encuentro, Saab destacó que durante generaciones el tema del acoso se ha intentado minimizar, categorizándolo como "chalequeo" cuando realmente debe ser considerado algo "mucho más que eso", que puede terminar teniendo repercusiones negativas en las víctimas.
Al respecto, destacó que ante el incremento de casos de violencia escolar e incidentes producidos por retos virales de redes sociales como TikTok, el Ministerio Público (MP) se vio en la obligación de iniciar campañas preventivas para prevenir futuras consecuencias.
"Tuvimos que comenzar a actuar, a través de las campañas preventivas, debido a que el acoso escolar aún no está previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela" detalló, al tiempo que señaló que sería oportuno que este delito se contemple en la nueva reforma de la Carta Magna.
Por otra parte, aseguró que el “bullying” no tiene nada que ver con el humor, por lo que ningún compañero tiene derecho a burlarse de sus compañeros. Y recordó que a partir de los 14 años de edad, cualquier joven puede entrar en efecto de la responsabilidad penal.
Además, Saab explicó que el Ministerio Público ha recibido un total de 1.036 casos en esta materia, de los cuales el mayor número de incidencias se han registrado en el área metropolitana de Caracas, Lara y Bolívar.
En este sentido, el máximo representante del MP solicitó a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez, y al Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, que se extiendan y realicen estas campañas preventivas en todo el territorio nacional, como un trabajo mancomunado entre estos entres judiciales.
Asimismo, solicitó que asuma de forma permanente, por lo que resta de año escolar, la concienciación sobre el acoso escolar y de esta manera lograr una disminución considerable de las cifras.
Resaltó que el acoso escolar no está previsto en las leyes actuales, por lo que es necesario legislar específicamente para proteger a los niños y adolescentes.
En este sentido, anunció que el Ministerio Público presentó una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional para garantizar que este tipo de actos no se normalicen y sean sancionados de manera adecuada.
Casos de acoso aumentaron gracias a la pandemia
En esta misma línea, rememoró que durante la pandemia el problema repuntó debido al aumento de interacciones virtuales, lo cual permitió que el acoso escolar adquiriera mayor visibilidad mediática.
Adicionalmente, el Fiscal enfatizó que el acoso escolar involucra a tres actores principales: el agresor, la víctima y el espectador. Este último, al no intervenir y, en ocasiones, grabar o difundir las agresiones, contribuye a la perpetuación del problema.
Finalmente, Tarek William Saab recalcó que el Ministerio Público reafirma su compromiso de proteger a los sectores más vulnerables y garantizar la seguridad e integridad de los niños y adolescentes.
Lee también: Tarek William Saab es ratificado como fiscal general de Venezuela
Noticia al Día/Información de El Universal