Jueves 06 de febrero de 2025
Internacionales

Un opioide 50 veces más potente que el fentanilo se expande en Brasil

Aunque Brasil todavía no experimenta una epidemia de opioides, en los últimos tiempos el país ha registrado un aumento en la circulación de estas sustancias

Un opioide 50 veces más potente que el fentanilo se expande en Brasil
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y el Gobierno de Brasil han dado la voz de alarma sobre la expansión de un nuevo superopioide, con potencial para desatar una epidemia peor que la del fentanilo.

Se trata de los nitazenos, una clase emergente de opioides sintéticos, 50 veces más fuertes que el fentanilo y 500 veces más potente que la heroína, con un gigantesco potencial de abuso y riesgos asociados.

Aunque Brasil todavía no experimenta una epidemia de opioides comparable a la que sufre EE.UU., en los últimos tiempos el país ha registrado un aumento de las incautaciones y la circulación de estas sustancias.

Así lo refleja un estudio titulado ‘Nitazenos: Caracterización y presencia en Brasil’, publicado a finales del mes pasado por la UNODD, en asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.

El estudio apunta que entre julio de 2022 y abril de 2023 se analizaron 140 muestras incautadas por la Policía Civil de Sao Paulo y de ellas, el 95 % contenía nitazenos.

En Brasil, la primera incautación de nitazenos data de finales de 2023 en el aeropuerto de Viracopos en Campinas. La forma más común en la que se ha encontrado esta sustancia en el país es el metonitazeno, que se encuentra normalmente en forma de material vegetal seco y fragmentado, lo que sugiere que su principal método de consumo es la inhalación.

La Policía Federal ya ha identificado nitazenos en tres estados: Sao Paulo, Minas Gerais y Santa Catarina. La incautación más reciente se produjo en Mogi das Cruzes, en Sao Paulo, en diciembre de 2024, donde se confiscaron 280 gramos de material en polvo y 41,3 kilos de hierbas que contenían esa sustancia.

A nivel internacional, se han detectado nitazenos en varios países desde 2019. En Alemania, Canadá, EE.UU., Estonia, Letonia, Reino Unidos y Suecia es donde se han registrado mayores cantidades incautadas.

Noticia al Dia / RT

Temas:

Noticias Relacionadas