Las súbitas inundaciones de la semana pasada en el estado de Sikkim, en el norte de la India, han causado la muerte de al menos 78 personas, mientras más de un centenar continúan desaparecidas, indicaron este lunes fuentes oficiales.
Al menos 34 cadáveres fueron recuperados en Sikkim, según el último recuento de la Autoridad para la Gestión de Desastres del estado, donde más de 85 mil personas resultaron afectadas y dos mil 563 han sido ya rescatadas.
Además, se suman 43 cadáveres arrastrados por las aguas del río Teesta y que fueron recuperados en el distrito de Jalpaiguiri, en el estado vecino de Bengala Occidental, indicó a EFE el superintendente de Policía, Khandbahale Umesh Ganpat.
Un residente de Jalpaiguri falleció y otras cinco personas de la misma familia resultaron heridas, por la explosión de una granada de mortero arrastrada también por la corriente.
La fuerte crecida la semana pasada de las aguas del río Teesta, tras el desbordamiento de un lago glacial y entre intensas lluvias, causó la destrucción de catorce puentes en Sikkim e importantes daños a la red de carreteras, dificultando la labor de los equipos de salvamento.
Comienza la evacuación
Este lunes, los helicópteros militares pudieron finalmente participar en misiones de rescate.
“Después de luchar contra el mal tiempo desde que tuvo lugar el desastre, el proceso de evacuación aérea de turistas atrapados y habitantes locales que necesitan ayuda médica urgente ha comenzado en Lachen y Lachung”, indicó el Gobierno de Sikkim en un comunicado.
Las súbitas inundaciones, entre las peores en la historia de esta región fronteriza con Nepal, China y Bután, tuvieron lugar la semana pasada tras el desbordamiento del lago glaciar Lhonak.
Unido a una semana de intensas lluvias en la región, la brecha de este lago se llevó por delante hogares y carreteras y desbordó la presa hidroeléctrica de Chungthang, lo que provocó una crecida de entre cuatro y seis metros de altura.
El colapso de esta presa, con capacidad para generar mil 200 megavatios y una de las mayores de su tipo en el país asiático, amplificó la súbita crecida.
Las intensas lluvias causan cada año importantes pérdidas humanas y materiales en los países del sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre. Además, el aumento de las temperaturas globales causado por el cambio climático amenaza con multiplicar los incidentes de desbordamientos glaciares.
Lee también: La India lanzará su primera misión espacial para estudiar el Sol
Noticia al Día
Con información de EFE: Verde