-Según la agencia meteorológica iraquí, el termómetro llegó el domingo a los 50 grados en Bagdad y se espera que el lunes alcance los 51 grados en el sur del país, en las regiones de Samawa, Nasiriya, Diwaniya y Najaf. Estas temperaturas son mucho más altas de lo habitual en esta época del año, que rondan los 40 grados.
Un país especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, está padeciendo una ola de calor con temperaturas que superan los 50 grados Celsius, lo que supone un gran riesgo para la salud y el bienestar de sus habitantes.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2023/08/Captura-echandose-agua-2.jpg)
Según la agencia meteorológica iraquí, el termómetro alcanzó los 50 grados en Bagdad el domingo y se espera que llegue a los 51 grados el lunes en el sur del país, en las regiones de Samawa, Nasiriya, Diwaniya y Nayaf. Estas temperaturas son muy superiores a las habituales en esta época del año, que rondan los 40 grados.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2023/08/bagdad-agua.jpg)
El portavoz de la agencia meteorológica, Amer al Jabri, explicó que se trata de una «ola de calor» que durará hasta finales de septiembre y que afecta especialmente a las personas que trabajan al aire libre, como los agricultores, los obreros o los vendedores ambulantes.
Irak es uno de los cinco países más expuestos a ciertos efectos del cambio climático, según la ONU. Entre ellos se encuentran las sequías, las inundaciones, las tormentas de arena y el aumento del nivel del mar
Ante esta situación, las autoridades iraquíes han tomado algunas medidas para mitigar el impacto del cambio climático, como la construcción de presas, la reforestación o la promoción de energías renovables.