Con el fin de resaltar todos los valores de la tradición, historia y aspectos culturales, se instaló hoy el Centro de Estudios Zulianos José Domingo Rus, en acto celebrado en la sala de referencia David Belloso Rossell, de la Biblioteca Pública del Estado Zulia.
Dicho centro es promovido por reconocidos intelectuales de la región, profesores universitarios, profesionales y hombres y mujeres ligados al arte.
El profesor Pedro Rossell consideró al inicio del acto, que el centro ha sido concebido con el objeto de resaltar todos los valores asociados a las tradiciones, a la historia, a los valores culturales del Zulia y estará dirigido por el doctor José Molina Vílchez.
En este encuentro se dieron cita hombres y mujeres intelectuales de la región, de diversas profesiones, algunos de ellos ligados al movimiento cultural. El ciudadano gobernador del Zulia estuvo representado por el biólogo Néstor Pereira.
La licenciada Marlene Nava, exsecretaria de Cultura de la Gobernación del Zulia, de excelente trayectoria, quien ha hecho gala de un buen estilo de escritura y una activa promotora cultural e incansable defensora de los más auténticos valores de zulianidad, que se ha desempeñado con independencia de criterio y con sentido gerencial, apoyando proyectos de significación para el Zulia, fue la encargada de dar lectura a una semblanza de José Domingo Rus, cuyo nombre llevará este nuevo centro.
“Rus fue un caballero de amplia formación académica, siendo licenciado en Ciencias Filosóficas, doctor en Cánones, y abogado, preparación que le permitió distinguirse en el desempeño de actividades cívicas y burocráticas al frente de varios importantes cargos”, resaltó la licenciada Nava en una parte de su intervención.
En acto seguido, y ante la proximidad de la celebración del Día Nacional del Patrimonio Cultural, instituido en 2004 para honrar cada 28 de marzo el nacimiento de Francisco de Miranda, se realizó una exposición que estuvo a cargo de Pedro Romero, quien disertó todo lo relacionado con la significación del patrimonio cultural, su estado actual y las perspectivas a futuro.
Por su parte, el director del centro, doctor José Molina Vílchez, manifestó su esperanza de que se multiplique el interés por la realización de eventos de esta naturaleza.
Este año, por ejemplo, lo vamos a utilizar en discusiones sobre el tema “petróleo y gas, Venezuela, historia y futuro”.