Según la ONU, los derechos sexuales y reproductivos se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las personas a decidir libre y responsablemente el número de hijos que quieran tener, a tener los medios para lograrlo y a tener acceso a la salud sexual y reproductiva. Esto también incluye el derecho a asumir posturas concernientes a la reproducción sin ser blanco de discriminación, represalias o violencia.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-05-at-5.13.06-PM-1-1024x685.jpeg)
Foto: Stef Colina
El módulo III del programa creado por La Papelera Tiene Hambre, Rehabilitarte, Hearts On Venezuela, Uquira, Joven Pride y Las Comadres Púrpura, comenzó bajo la tutela de las activistas Estefany Rúa y Estefanía Ángulo, quienes dieron a los asistentes una clase magistral sobre Derechos Humanos, explicando cómo los Derechos Sexuales y Reproductivos se adhieren a estos principios.
Asimismo, desglosaron los conceptos de identidad de género, orientación sexual, expresión de género, así como también ahondar en como la comunidad LGBTIQ+ es una de las más vulnerables en cuanto a las violaciones de estos derechos.
Con dinámicas interactivas, los participantes expandieron sus conocimientos, poniéndose en los zapatos de quienes no tienen derecho a la identidad o acceso a la salud sexual, ni a la educación sexual. Estos ejercicios sirvieron para generar reflexión acerca de la realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-05-at-5.13.06-PM-1024x768.jpeg)
Foto: Stef Colina
La realidad en cifras
Según datos que el Fondo de Población de las Naciones Unidas recolectó en 68 países, al 44% de las mujeres y las niñas con pareja se les niega el derecho a la salud pública, el derecho a tomar decisiones conscientes e informadas sobre su propio cuerpo y su sexualidad.
La agencia calcula que alrededor de 257 millones de mujeres en estos países no tienen acceso a anticonceptivos seguros y confiables. El informe titulado “8.000 millones de vidas, infinitas posibilidades: argumentos a favor de los derechos y libertades”, también revela que el 24% de las féminas, de todas las edades, crecen obligadas a mantener relaciones sexuales.
Esta realidad está mucho más presente de lo que parece. Rúa y Ángulo explicaron que dichas condiciones ocurren día a día, en cualquier comunidad, bien sea por desinformación, ignorancia, por los altos costos de los métodos anticonceptivos o por la gran ausencia de educación sexual.
Las facilitadoras también aprovecharon el espacio para dejar claro que el conocimiento y el manejo de los derechos sexuales y reproductivos fomenta el desarrollo saludable de las familias, siendo estas el componente más importante de las comunidades.
Petare también se activó
Ese mismo día, comenzó en Caracas la primera sesión del programa que pretende formar a 30 personas como líderes y lideresas capaces de entender sus derechos y los de su entorno para preservarlos y difundirlos, tanto en sus vidas cotidianas, como en la feria comunitaria que cerrará la formación. Aquí, los participantes pondrán al servicio de la comunidad todo lo aprendido en los cuatro módulos formativos.
En la Capital, el lugar designado para expandir consciencias fue Petare, específicamente en la comunidad de San Blas, donde 15 mujeres recibieron una introducción al activismo, al liderazgo y el derecho al espacio público.
Para mayor información, ingresa a la cuenta Instagram oficial @feriaActiva
Noticia al Día con Nota de Prensa