La reciente partida de la cantante mexicana Paquita la del Barrio ha dejado un legado musical imborrable, especialmente su icónica canción "Rata de dos patas".
Esta canción, coreada con pasión y sentimiento por personas de todo el mundo, se ha convertido en un himno contra el despecho y el machismo.
A pesar de su popularidad como canción de desamor, la historia detrás de "Rata de dos patas" es mucho más compleja.
La propia Paquita la del Barrio reveló que la canción no fue escrita para un desamor, sino como una canción de protesta dirigida a su esposo, Alfonso Martínez, con quien estuvo casada durante 30 años.

Paquita la del Barrio, reconocida por sus letras que desafían la cultura machista, utilizó su música como una forma de expresión y protesta. "Rata de dos patas" es un claro ejemplo de ello, una canción que, a través de su lenguaje crudo y directo, denuncia el comportamiento de un hombre que la lastimó profundamente.

El legado de Paquita la del Barrio
Con su fallecimiento, Paquita la del Barrio deja un vacío en el mundo de la música, pero su legado perdurará a través de sus canciones. "Rata de dos patas" seguirá siendo un himno para muchas personas que se identifican con su mensaje de fuerza y empoderamiento femenino.
Noticia al Día / Redmas