Martes 11 de febrero de 2025
Al Dia

Gobierno muestra interés en restablecer relaciones con el FMI, según Seaport Global

El boletín informativo indica que el 7 de febrero se reunieron equipo técnico y el directorio de la institución para informar “sobre la evolución económica reciente de Venezuela”

Gobierno muestra interés en restablecer relaciones con el FMI, según Seaport Global
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Gobierno nacional estaría interesado en restablecer relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y colaborar con el organismo para lograr cuatro objetivos: el alivio de sanciones, permitir reestructuración de la deuda, mejorar los flujos financieros en el sector petrolero y desbloquear la financiación multilateral, de acuerdo a un informe diario publicado por la firma Seaport Global.

El FMI ha seguido de cerca la situación en el país y una nota de prensa difundida por el organismo multilateral da cuenta de esto. El boletín informativo indica que el 7 de febrero se reunieron equipo técnico y el directorio de la institución para informar “sobre la evolución económica reciente de Venezuela”.

La reunión es parte de los procedimientos habituales que se les sigue a los países miembros, cuyas consultas del Artículo IV con el FMI tienen amplios retrasos.

El Artículo IV establece que se deben ejecutar reuniones entre el FMI y las naciones, con la finalidad de hacer intercambio de información técnica para hacer evaluaciones sobre el desenvolvimiento económico que ocurre en los países miembros, como parte las relaciones bilaterales.

En ese sentido, vale destacar que Venezuela tiene un retraso de 217 meses en la ejecución de estas reuniones.

La reanudación de vuelos de deportación con migrantes ilegales desde Estados Unidos hacia Venezuela es, según el informe elaborado por Seaport Global, un primer paso dado por la administración de Nicolás Maduro para lograr un acercamiento diplomático con Donald Trump. El mandatario venezolano señaló que un levantamiento de sanciones reduciría notablemente la migración hacia el país norteamericano.

El informe también toma en cuenta la renovación por seis meses de la licencia a la empresa estadounidense Chevron por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y el “enfoque más pragmático” que ha aplicado Donald Trump hacia Venezuela en comparación con la máxima presión aplicada en su primera gestión presidencial, lo que llevaría a considerar que pudiera ocurrir una restructuración de la deuda bajo sanciones.

Según la firma especializada en mercados de capitales, la evaluación sobre una posible recuperación de Venezuela deberá tomar la enorme contracción del PIB (Producto Interno Bruto) la cual es “parecida a la de un país devastado por la guerra (una contracción estimada del 69% desde el máximo alcanzado en 2013 y una contracción del 53% desde 1998, cuando (Hugo) Chávez ganó las elecciones”, destacaron.

Asimismo, Seaport Global establece en su informe que la base de una posible recuperación económica del país y de la reestructuración de la deuda seguirá siendo la producción energética en cuanto a petróleo y gas. “Desde finales de los ochenta hasta finales de los noventa, la producción petrolera venezolana aumentó en 1,5 millones de barriles diarios”, detalla una nota de Bitácora Económica.

Noticia al Día / Seaport Global

Noticias Relacionadas