El 5 de febrero de 1971, es una fecha que los zulianos recuerdan con mucha tristeza, ya que habría fallecido Armando Molero, conocido como "El Cantor de Todos los Tiempos", por su inexplicable talento, para tocar guitarra, componer e interpretar temas, que lo llevó a ser considerado como el más grande cantautor popular del estado.
Su música, expresada con su voz y su guitarra, como un auténtico trovador y guardián de la tradición musical zuliana, no se olvidará jamás, ya que fue un cantante regional de serenatas, tradiciones y con un estilo lleno de remembranzas, siendo una de las primeras voces antes de llegar la radiodifusión comercial al Zulia.
Armando Molero llamado jocosamente por sus paisanos "El Tuqueque de la Guitarra", fue quizás el cantante más influyente en la formación musical de "El Cantor del Pueblo", Alí Primera, quien grabó varias danzas zulianas y lo homenajeó con sus composiciones.
Este zuliano, de carácter muy recio, se inició como cantante en la emisora La Voz del Lago 1.034 AM, siendo quizás la primera voz en transmitirse en emisoras locales, es decir, Armando fue la primera gran estrella de la canción profesional zuliana. Sus colegas bromeaban diciendo que tenía como costumbre ensayar todos los días las mismas canciones antes de salir al aire.
Entre sus composiciones recordamos: Josefina, Destello de amor, Tu boca, Feliz Cumpleaños, La suegra, El moñongo, y la más significativa de todas, El cocotero, popularizada mundialmente por la zulianísima Lila Morillo.
Nacimiento de Armando Molero
Este ícono de la música zuliana nació el 20 de enero de 1899, pero si bien su lugar de nacimiento, es una disputa, unos dicen que fue en Cabimas, mientras que otros que nació aquí en la capital zuliana.
Lee también: Neguito Borjas hizo vibrar a Maracaibo
Noticia al Día con información de El Zuliano