Sábado 08 de febrero de 2025
Cultura

Chopin, Ana María Campos y José María Córdova murieron un 17 de octubre

Ana María de Campos y Cubillán (Los Puertos de Altagracia, 2 de abril de 1796-Maracaibo, 17 de octubre de 1828)​…

Chopin, Ana María Campos y José María Córdova murieron un 17 de octubre
Ana María Campos. Foto: RRSS.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Ana María de Campos y Cubillán (Los Puertos de Altagracia, 2 de abril de 1796-Maracaibo, 17 de octubre de 1828)​ fue una heroína en la Guerra de Independencia de Venezuela perteneciente al bando libertador. Le fue dado el honor de «heroína», y se la conoce como «guerrera» y «mártir».

Primeros años

Ana María Campos era hija de Domingo José de Campos y Perozo de Cervantes, y de María Ana Cubillán y Vera. Desde muy joven fue partidaria de la expulsión del Gobierno español.​

Ella provenía de una de las familias más aristocráticas de la región y recibió la educación limitada que era tradicional para las mujeres en esas familias, que estaba restringida principalmente al estudio del catolicismo. A pesar de esto, ella aprendió en las artes de la sociedad e incluso en el código de caballería, llegando a ser conocida como «una amazona consumada».

Dentro de la alta sociedad, Campos estuvo expuesta indirectamente a los escritos y pensamientos liberales de la era de la Ilustración, y desde muy joven se informó que tenía «una sed de libertad, igualdad y fraternidad», una sed que le daría una razón para resistirse al contragolpe realista de 1821.

Chopin

Frédéric François Chopinnota ​ (en polaco Fryderyk Franciszek Chopin;​ Żelazowa Wola, Gran Ducado de Varsovia, 1 de marzo, fallece el 17 de octubre de 1849) fue un profesor, compositor y virtuoso pianista franco-polaco, considerado uno de los más importantes de la historia y uno de los mayores representantes del romanticismo musical.​ Su maravillosa técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica se han comparado históricamente, por su influencia en la música posterior, con las de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Franz Liszt o Serguei Rajmáninov.

La descendencia pedagógica de Chopin ha llegado hasta pianistas como Maurizio Pollini y Alfred Cortot, por medio de Georges Mathias y Emile Descombes, respectivamente.

José María Córdova Muñoz: Héroe de Ayacucho

José María Córdova Muñoz (Concepción, 8 de septiembre de 1799 – El Santuario, 17 de octubre de 1829) fue un militar colombiano que participó en la Guerra de Independencia de Colombia, Perú y Bolivia. Durante ellas sirvió en las tropas de Emmanuel Serviez, José Antonio Páez, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Fue apodado como el Héroe de Ayacucho por su desempeño en esa batalla decisiva.

Antes de los 30 años ya era general en el Ejército patriota.

Temas:

Noticias Relacionadas