Este relato que se suma a otras experiencias cercanas a la muerte (ECM), ha captado la atención de miles de personas en redes sociales, ya que, desafía las concepciones sobre el más allá y plantea interrogantes acerca de lo que la ciencia ha descubierto "en el más allá".
En 2003 cuando tenía 15 años, un joven sufrió un episodio de fibrilación ventricular mientras caminaba de la escuela a su casa. Sintió náuseas, un sudor frío y una extraña sensación en el pecho antes de desplomarse en medio de la carretera.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/vivo-muerto-1.png)
Una conductora detuvo su vehículo a tiempo y llamó a emergencias. Su corazón había dejado de latir y fue llevado al hospital, donde fue reanimado con una descarga eléctrica.
Pasó seis minutos sin signos vitales y de ahí en adelante logró sobrevivir con secuelas médicas que requirieron una ablación y un marcapasos.
Según su relato, al morir experimentó una luz cegadora y una sensación de ascenso, algo que al inicio interpretó como una experiencia celestial. Pasó por lo que describió como "puertas" hasta llegar a un plano sin dimensión.
![](https://noticiaaldia2024.com/wp-content/firewall/uploads/2025/02/la-catalepsia-puede-en-ocasiones-confundirse-con-la-propia-muerte-1024x576.webp)
Sin embargo, lejos de encontrarse con figuras benevolentes, dice haber sido recibido por entidades que lo encadenaron y lo sometieron a un tormento emocional.
La explicación científica
La catalepsia es un estado biológico en el cual la persona yace inmóvil, en aparente muerte y sin signos vitales, no obstante, se halla en un estado consciente, el cual puede, a su vez, variar.
Es por este motivo que, todavía al día de hoy, existen casos de personas que "resucitan", o para ser precisos, que sufren episodios de lo que la ciencia denomina catalepsia.
Las experiencias cercanas a la muerte han sido analizadas por científicos para comprender qué ocurre en el cerebro durante un estado crítico. Investigaciones sugieren que estas vivencias pueden estar relacionadas con la actividad cerebral residual y la liberación de sustancias como la dimetiltriptamina (DMT), un compuesto que podría generar visiones intensas.
Con información diario ADN.com