Desde la capital de Francia, nuestra colaboradora especializada, Jannieris Alvarado, nos informa que los artistas zulianos con proyección internacional, Wilmer Herrison y Miguel Peña (Vértice) protagonizan un momento estelar en la vida cultural europea.

Según refiere la especialista en artes visuales, los artistas Venezolanos tuvieron presencia en el Salón Comparaison en París 2025, celebrado entre el 18 y el 22 de febrero de este año.
“La destacada participación de los artistas venezolanos Wilmer Herrison y Vértice de Miguel Peña en el renombrado Salón Comparaison ha puesto en alto el talento zuliano en la escena artística internacional”, escribe ella, quien reside allá.

Miguel Peña perfila en Vértice su trabajo geométrico constructivista.


El evento, celebrado en el icónico Grand Palais, reunió a exponentes del arte contemporáneo en una muestra excepcional del Grupo de Arte Constructivista dirigido por Heran Jara.
Wilmer Herrison y Vértice de Miguel Peña , reconocidos por su exploración de las formas geométricas y el uso innovador de la línea, presentaron obras que reflejan la esencia del arte concreto, un movimiento que enfatiza la estructura y la percepción visual. Su trabajo ha captado la atención de críticos y coleccionistas,
consolidando su presencia en el circuito artístico francés.

El Salón Comparaison es una de las citas más esperadas en el ámbito artístico parisino, destacando por su enfoque en la diversidad de estilos y la fusión de tendencias. Este año con 35 grupos se dedicó a presentar de forma original, un panorama del arte contemporáneo. La inclusión de los artistas venezolanos en este prestigioso evento subraya la relevancia del arte geométrico y cinético que representa.

La exhibición del grupo constructivista, ofreció a los visitantes la oportunidad de sumergirse en una experiencia visual única, donde la abstracción y la precisión geométrica convergen en un diálogo vibrante entre las obras y el espectador.

También resalta Alvarado que Wilmer Herrison estudió historia del arte en la escuela del Louvre y cuando él vino a Maracaibo, para hacer su muestra en el Centro de Bellas Artes, se estableció una conexión con él y con la obra geométrica de Miguel Peña, lo cual hizo que la Galería de Nery Mariño, allá en París, tomara su trabajo para representarlos.


Noticia al Día/ texto: (Alexis Blanco)