Marcel Marceau, de nacimiento Marcel Mangel y también conocido por el nombre de su personaje, Bip the Clown. Se refirió al mimo como el "arte del silencio", actuando profesionalmente en todo el mundo durante más de 60 años.
Biografía
Marceau nació en Estrasburgo el 22 de marzo de 1923. Sus padres eran Charles Mangel y Anne Werzberg.1 Cuando tenía cuatro años, él y su familia de origen judío se mudaron a Lille, aunque volvieron a Estrasburgo en los primeros años de su adolescencia. A los 16 años de edad, Marcel y su familia se vieron obligados a dejar su hogar cuando las tropas alemanas invadieron Francia durante la Segunda Guerra Mundial, teniendo que huir a Limoges, donde murió en 2007. Su padre, un carnicero judío, fue arrestado por la Gestapo y deportado al campo de concentración de Auschwitz.
Marcel y su hermano, Alain, decidieron adoptar el apellido Marceau con el fin de ocultar sus orígenes judíos. El apellido fue elegido como referencia a François Séverin Marceau-Desgraviers, general de la Revolución francesa. Ambos hermanos se alistaron a la Resistencia francesa en Limoges, donde salvaron a numerosos niños judíos de los campos de concentración (350 niños según ciertas versiones). Posteriormente, los dos hermanos se unieron a las fuerzas de la Francia Libre de Charles de Gaulle.
Aportes al arte, según IA Luzia
1. Renovación del arte del mimo: Marceau revivió y transformó el arte del mimo, llevándolo a nuevas alturas de expresión y reconocimiento a nivel mundial. 2. Creación del personaje Bip: Marceau creó el icónico personaje Bip, un entrañable y expresivo mimo que se convirtió en su alter ego en el escenario y le permitió explorar una amplia gama de emociones y situaciones a través del lenguaje corporal. 3. Difusión internacional del mimo: A lo largo de su carrera, Marceau llevó su arte a audiencias de todo el mundo, popularizando el mimo como una forma artística respetada y apreciada. 4. Inspiración para futuros artistas: Su legado ha inspirado a generaciones posteriores de artistas del mimo, actores y performers, influyendo en la forma en que el teatro físico es concebido y presentado.
Wikipedia