La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió este jueves un comunicado en el que expresó su inquietud sobre el referendo consultivo sobre el Esequibo, en el que afirma que el mismo "no debe ser ni manipulado por intereses meramente políticos ni como medio de presión para los ciudadanos".
Detalla el documento que la CEV está en favor de la soberanía que tiene Venezuela sobre el territorio Esequibo y destacó el papel de la Iglesia en la preservación y desarrollo de la región con una presencia permanente en la zona de fronteras.
Además, pide que los ciudadanos se informen bien sobre cada una de las preguntas de la consulta a realizarse el 3 de diciembre, al igual que las consecuencias que traerá, lo que a su juicio propiciará que la gente vote con una verdadera libertad y conciencia de sus actos.
También espera la CEV que las tensiones que se evidencian actualmente entre Guyana y Venezuela no pasen a mayores, como un conflicto armado, sino más bien que prele el diálogo y el derecho para encontrar una salida pacífica al diferendo territorial.
La Conferencia cree que este referendo puede ayudar a tomar conciencia sobre otras necesidades que deben ser atendidas en el país como el dar respuesta a la precariedad de los servicios públicos, educación, salud, nutrición; junto a lo que es garantizar los derechos políticos y electorales de todos los venezolanos.
La postura de la CEV se conoce un día después que la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, dijo que "debe suspenderse" el referendo no vinculante sobre el Esequibo.
Machado aseguró que el país debe conformar un equipo con "los mejores expertos", entre historiadores, juristas, diplomáticos, militares, sin importar sus preferencias políticas, para defender, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para resolver la controversia sobre el territorio del Esequibo.
Noticia al Día / Unión Radio