Viernes 07 de febrero de 2025
Al Dia

Cabré, el eterno enamorado del Ávila

Manuel Cabré Alsina, nacido en Barcelona, España, el 25 de enero de 1890 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 26…

Cabré, el eterno enamorado del Ávila
Cabré, el eterno enamorado del Ávila
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Manuel Cabré Alsina, nacido en Barcelona, España, el 25 de enero de 1890 y fallecido en Caracas, Venezuela, el 26 de febrero de 1984, dejó una huella significativa en las artes plásticas venezolanas. Se le conoce como “el pintor de El Ávila” debido a su profunda conexión con esta emblemática montaña que rodea el valle de Caracas. Algunos de sus aportes más destacados incluyen:

Paisajismo excepcional: Cabré fue un maestro en capturar la belleza natural de Venezuela. Sus pinturas del Cerro El Ávila, con todos sus matices y ángulos, son emblemáticas y han dejado una marca indeleble en la historia del arte venezolano.

Renovación estética: Como fundador y líder del Círculo de Bellas Artes, contribuyó a la renovación estética en Venezuela en la década de 1920. Este grupo anti académico desafió los métodos de enseñanza tradicionales y abogó por una visión fresca y audaz del arte.

Técnica magistral: Cabré dominaba la técnica, el color y la forma. Sus paisajes eran puros y auténticos, pintados al natural, siempre mirando hacia El Ávila y el valle de Caracas.

En resumen, Manuel Cabré dejó un legado duradero en la pintura venezolana, celebrando la majestuosidad de la naturaleza y la identidad visual de su país.

Temas:

Noticias Relacionadas