Cada vez más son los casos de suicidios en la región maracaibera, conllevando a una alarmante preocupación.
Anteriormente, las autoridades no daban a conocer los suicidios porque según, impulsaba a que otros hicieran lo mismo. Sin embargo, el aumento de estos casos ha sobrepasado los límites y esa hipótesis quedó atrás. Ahora, hay temor.
Una llamada a la acción
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), se esfuerza por trabajar con todas las partes interesadas en la prevención de los suicidios en las Américas.
La unidad técnica de la OPS proporciona apoyo técnico a los países, para desarrollar estrategias nacionales de prevención del suicidio. Estas estrategias son esenciales para elevar la prevención del suicidio en la agenda nacional.
El curso virtual interactivo, “Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud” , ofrece información completa sobre autolesiones/suicidio y está disponible en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.
Programas para prevenir
La alcaldía de Maracaibo, cuenta con un programa de salud mental, adscrito a la Dirección de Salud, para atender a personas que tengan alguna problemática y esto lo conlleve a quitarse la vida. Puedes encontrarlos a través de @saludmaracaibo_ en Instagram.
También a nivel nacional se puede contar con la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV), quienes tienen servicios de atención psicológica a distancia, como su Línea de Atención Psicológica (LAPSI-Gratuita) 0424-290.73.38, además cuentan con el Programa de Psicólogos Voluntarios (PPV-Gratuito), el servicio SEAPSI (pago) y la Comunidad Calmadamente (Gratuito). Se pueden solicitar citas completando el formulario publicado en su perfil a través de su cuenta de Instagram @fpv_ve.
El apoyo oportuno es fundamental para evitar los casos de suicidios en la región.
Noticia al Día