Jueves 13 de febrero de 2025
Al Dia

Los teatrales Amores de Marucha calientan a todo Valle Frío

Henry Semprún logró lo que muy pocos actores han alcanzado en la vida. Esto es, convertirse en la marca artística…

Los teatrales Amores de Marucha calientan a todo Valle Frío
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Henry Semprún logró lo que muy pocos actores han alcanzado en la vida. Esto es, convertirse en la marca artística de su propia aldea. Interpretando a “Marucha Boscán”, junto con esta talentosa cuadra de finos comediantes que conduce Richard Olivero, les hablo de las Señoras de Maracaibo.

El maestro artífice del gremio FUNDATEATRISTA ha concretado en buena medida su gran proyecto de vida, acompañado además en el empeño, por la comunidad del sector Valle Frío, parroquia Santa Lucía. Ahí, en la salita “Dolores Quintero Parra”, 3-A con la 85 (Falcón), estrenará, este viernes 14, a las ocho de la noche, su espectáculo Los amores de Marucha, un recital prohibido. Fina esencia de comedia en nuestro tiempo.

Fundrama y Entre Voces coadyuvan en esta ofrenda de amor puro con Henry, a quien acompañan artistas de la talla del talentoso músico y actor, Enzo Pradelli, junto con José Morán, Maoli Martínez y José García, voces atemperadas que ofrendarán canto y poesía.

Esta nota de prensa constituye, para quien la firma, un acto de posverdad, ya que el periodista le debe como media vida al actor Semprún, quien es tan buena gente como la mamá de los Marín, teatristas todos de la historia de las artes escénicas en esta ciudad. A su vez, también sucede que la primicia cultural de esta noche es el estreno de esta sinfonietta teatral espléndida para celebrar de modo superior la efeméride de la amistad y el amor.

Decía que conservo un profundo afecto por el ciudadano comediante, de quien escribí, en el grupo “wasá” del gremio, esta verguita: Los actores que son verdaderos artistas (no todos lo son) disfrutan muchísimo el hacer su trabajo y compartirlo con el público.

Henry se lo goza tanto, que quienes comparten con él saben que siempre tendrá guardado o preparado un exquisito plato de comida para degustar en ceremonia. Es así como (también sabemos) él asume su multiplicada condición de creador artista (tampoco todos los creadores son verdaderos artistas) y siempre trata de compartir su arte y el rigor de su oficio, como ceremonias o liturgias donde la comunión sucederá siempre en el insondable enigma de cada función.

Por eso amamos nuestro arte. Porque involucra siempre el verbo ofrendar. Por allá estaremos degustando con él este menú exquisito que prepara junto con Morán, Martínez, García y el gran Pradelli.

De esto se trata: de brindar a la ciudad el teatro que merece. Gracias…Vayan a reír, llorar y joder un poco. Está bien, vale la pena tomarse esta licencia virtuosa del tiempo presente que nos toca…¡Salud!

Foto: Cortesía

Lee también: Canasta alimentaria de Maracaibo presentó incremento del 11,43 % en su costo total en bolívares durante enero

Alexis Blanco

Temas:

Noticias Relacionadas