Lunes 03 de febrero de 2025
Al Dia

Cuáles virus respiratorios afectan a Venezuela y como prevenir el contagio

Las personas con síntomas de gripe deben evitar salir de sus casas a menos que sea estrictamente necesario

Cuáles virus respiratorios afectan a Venezuela y como prevenir el contagio
Foto: referencial
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Los primeros meses del año en Venezuela tiende a bajar las temperaturas, lo que genera el aumento de la presencia de síntomas respiratorios en la población. Aunque no existen datos oficiales de vigilancia epidemiológica en el país, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha encontrado que en la nación hay presencia de varios virus respiratorios.

La directora de la Sociedad venezolana de Infectología (SVI), Patricia Valenzuela, en entrevista al medio de comunicación El Diario, explicó de acuerdo con los reportes de la OPS y de los hospitales venezolanos, en el país hay presencia de influenza A, influenza B, metapneumovirus, virus sincitial respiratorio y SARS-CoV 2 (Covid-19)-

Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), explicó que, de acuerdo con los reportes de la OPS y de los hospitales venezolanos, en el país hay presencia de influenza A, influenza B, metapneumovirus, virus sincitial respiratorio y SARS-CoV 2 (covid-19).

“Están predominando los reportes de casos de influenza estacional, que es la influenza A y después de esa la influenza B que es una particularidad que ha llamado mucho la atención en la región de las Américas porque desde 2023 vienen incrementando”, indicó Valenzuela en entrevista para El Diario.

La doctora explicó que aun cuando Venezuela es un país tropical, las gripes estacionales siguen en su mayoría la tendencia de lo que ocurre en el hemisferio norte, donde actualmente es invierno. El descenso de la temperatura, especialmente en el norte del país, lleva a que además los contagios de virus respiratorios ocurren con mayor facilidad por la necesidad de estar en espacios cerrados con menor distancia entre las personas.

Síntomas de los virus respiratorios

La infectóloga comentó que la mayoría de estos virus se manifiestan con la misma sintomatología. Las personas infectadas pueden presentar congestión nasal, estornudos, tos, dolor de garganta, fiebre alta y persistente, malestar general, dolor muscular y dolor de cabeza.

En algunos casos, los pacientes pueden tener mareos, vómitos y cambios en la consistencia de las heces.

Explicó que otra definición que maneja el organismo internacional es la de infección respiratoria aguda o severa, que se utiliza cuando los síntomas de estas infecciones se agravan y pueden generar otras complicaciones.

Los casos severos presentan principalmente dificultad para respirar, cansancio al caminar distancias cortas, fatiga por tos frecuente y un descenso en la saturación de oxígeno (cuando el nivel de oxígeno en la sangre es menor a 90 %). En estos casos es necesario acudir a un servicio de salud para que el paciente reciba tratamiento médico.

¿Cómo prevenir los contagios de virus respiratorios?

La infectóloga señaló que las personas con síntomas de gripe deben evitar salir de sus casas a menos que sea estrictamente necesario. Recomendó no asistir a espacios educativos como escuelas y universidades cuando haya personas con gripe en el hogar.

Agregó que si deben salir de su vivienda, lo más recomendable es utilizar tapabocas. En caso de que no tenga mascarilla, taparse al momento de toser o estornudar con la parte interna del codo o con un pañuelo desechable. También instó a no escupir en la calle.

Mencionó que la pandemia por covid-19 llevó a la población a aprender protocolos para evitar los contagios. Una de las pautas es mantener los espacios cerrados con ventilación natural y la vacunación como medida preventiva.

“Es importante la vacunación, hay vacunas contra influenza de la temporada 2024-2025 y por supuesto. Lo ideal también es la vacunación contra el covid-19 sobre todo con las vacunas actualizadas”, señaló.

Aunque para finales del año 2024 no había disponibilidad de vacunas contra el covid-19 en el sistema de salud público venezolano, los pacientes pueden consultar con un médico qué alternativas hay para la inmunización y el combate de los virus respiratorios en el país.

Lee también: Virus respiratorios y dengue predominan en Venezuela

Noticia al Día con información de El Diario


Noticias Relacionadas