Viernes 21 de febrero de 2025
Al Dia

Piaches y sabios: El poder de los sueños wayúu

El piache, figura central en la tradición wayúu, es a menudo malinterpretado y asociado erróneamente con la brujería. Rosell Oberto aclara que su labor no implica hechicería, sino la interpretación de sueños con la guía de los ancestros. Cuando un soñador no comprende su visión, consulta a las abuelas, y si ellas no pueden interpretarla, recurren al piache. Para ello, la persona duerme junto a él bajo una enramada, y al amanecer, el chamán le revela el significado del sueño y las acciones a tomar

Por Pasante1

Piaches y sabios: El poder de los sueños wayúu
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Para el pueblo wayúu, los sueños no son simples imágenes fugaces de la mente dormida, sino mensajes directos de sus ancestros, señales del destino y advertencias sobre lo que está por venir. En su cosmovisión, el mundo onírico es tan real y trascendental como el mundo despierto, un espacio donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan.

Desde tiempos inmemoriales, esta comunidad indígena ha confiado en los sueños como herramienta para tomar decisiones, protegerse de peligros y recibir la guía de sus sabios y piaches. Pero, ¿cómo interpretan sus mensajes? ¿Qué rituales realizan para ahuyentar las malas visiones? ¿Y qué ocurre cuando los ancestros se presentan en el mundo de los sueños?

Este reportaje explora la profundidad de las creencias wayúu sobre los sueños, su significado en la vida cotidiana y la importancia de los guardianes del conocimiento onírico en una tradición que resiste el paso del tiempo.

En la desértica península de La Guajira, situada en el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela, habita la comunidad wayúu. Para estos indígenas, los sueños son mucho más que simples imágenes nocturnas; representan una conexión esencial con sus ancestros y con el universo.

En su cultura, los sueños son considerados mensajes directos de los espíritus, brindando guía y sabiduría para la vida diaria. Su interpretación no es atribuida a una sola persona, sino que es el resultado de generaciones de tradición y conocimiento ancestral.

Desde tiempos remotos, los indígenas han transmitido sus saberes de manera oral, lo que incluye la interpretación de los sueños. Para ellos, estas manifestaciones oníricas tienen un profundo significado, ya que se cree que a través de ellas los ancestros envían mensajes que pueden ofrecer orientación y advertencias sobre eventos futuros.

Los guardianes del conocimiento onírico

Los ancianos de la comunidad, conocidos como pütchipü’üi, sabios y piaches, han desempeñado un papel fundamental en la transmisión de este conocimiento. Son ellos quienes han recopilado y preservado las interpretaciones de los sueños a lo largo del tiempo.

Estos adultos mayores son altamente respetados por su sabiduría y experiencia, así como por sus enseñanzas sobre el significado de los sueños. En la cultura wayúu, los ancianos reciben el título de “sabios” debido a los conocimientos que han adquirido a lo largo de los años.

Por otro lado, los piaches son guías espirituales, curanderos y visionarios con un profundo conocimiento de la cosmovisión wayúu, especialmente en lo que respecta a los sueños. Su rol es crucial dentro de la comunidad, ya que se les atribuye la capacidad de interpretar mensajes ocultos en el mundo onírico.

La interpretación del tiempo en los sueños

El significado de los sueños varía según el momento en que ocurran. Al respecto, Limber Durán explica:

«El viejo patriarca y la vieja matriarca duermen a las siete u ocho de la noche y, antes de la medianoche, ya están soñando lo que sucederá. Cada hora del sueño tiene su significado.

Si el chamán sueña antes de la medianoche o precisamente a esa hora, quiere decir que el problema se presentará pronto, tal vez en dos días. Si sueña entre las tres de la mañana en adelante, significa que la advertencia o el conflicto tardará más en llegar.

Sin embargo, si el sueño ocurre a las cinco o seis de la mañana, es aún más peligroso que uno de las ocho o nueve de la noche, porque el incidente está muy cerca».

La desaparición de los piaches en Venezuela

Según Durán, en Venezuela la existencia de los piaches es escasa o prácticamente nula. Explica que estos guías espirituales habitan principalmente en La Guajira y que, al parecer, solo quedan dos.

Esta situación representa un desafío para la preservación de las tradiciones wayúu, pues la falta de piaches podría significar la pérdida de un conocimiento ancestral transmitido por siglos.

Rituales para alejar las malas influencias

Para los wayúu, los sueños negativos son tomados con gran seriedad, ya que se interpretan como señales de problemas inminentes. Ante esto, los indígenas suelen seguir ciertos rituales para protegerse y alejar cualquier mala influencia.

La sabia Joaquina González explica:

«Cuando tenemos sueños negativos, realizamos rituales de purificación con hierbas preparadas por las sabias, usamos amuletos y talismanes como collares, pulseras o figuras talladas, conjurados por un piache, nuestro guía espiritual.

También colocamos música a todo volumen y bailamos para protegernos y disipar lo malo. Estas prácticas son sagradas para nosotros, porque, de no hacerlas, lo que soñamos podría ocurrir».

El rol del piache en la interpretación de los sueños

Existen muchas creencias sobre la figura del piache, y algunas personas lo asocian con la brujería. Sin embargo, Rosell Oberto aclara que esto no es cierto y que su labor no se relaciona con la hechicería.

Según la tradición wayúu, los ancestros le indican al chamán, a través de los sueños, lo que está por suceder o lo que una persona desea saber. Cuando el soñador no comprende su sueño, lo comenta con las abuelas.

Si las sabias tienen dificultades para interpretarlo, recurren al piache para que lo revele. Para ello, la persona debe dormir a un lado del piache a las siete de la noche, preferiblemente bajo una enramada.

Al amanecer, cuando sale el sol, el chamán despierta a la persona para relatarle lo que ocurrirá y explicarle qué debe hacer.

Los sueños como herramienta de decisión

Para los wayúu, los sueños tienen un gran significado, pues les ayudan a tomar mejores decisiones en su vida diaria. Además, a través de ellos, sus ancestros les envían mensajes que pueden incluir guías y advertencias sobre el futuro.

Andreina González resalta la importancia de estas creencias en la toma de decisiones cotidianas:

«Los sueños influyen en nuestras decisiones diarias y en nuestra vida en general, porque, por ejemplo, pueden indicarnos si un viaje será seguro o no, o si una decisión será beneficiosa para nosotros y nuestras familias».

La conexión con los ancestros a través de los sueños

Para los wayúu, ver a sus ancestros en sueños es un acontecimiento de gran importancia, pues consideran que estos vienen a ofrecer consejos, orientación y advertencias. Dichos mensajes son interpretados como comunicaciones directas del mundo espiritual.

En este contexto, los wayúu también realizan oraciones y ofrendas a sus espíritus ancestrales para solicitar protección y guía. Estas ofrendas pueden incluir alimentos, bebidas y otros objetos simbólicos significativos en su cultura.

Un mundo de significados entre el sueño y la vigilia

Para los wayúu, los sueños son ventanas a un mundo donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan, ofreciendo claridad y dirección. Esta creencia se basa en la percepción de que el mundo de los sueños es tan real y significativo como el mundo despierto.

Foto: Rosell Oberto
Foto: Rosell Oberto
Foto: Rosell Oberto
Foto: Rosell Oberto

Rosell Oberto/ Pasante

Noticia al Día

Temas:

Noticias Relacionadas